Nouveaux albums

Our web store is out of service for downloading and pre - listening.You can consult it as a review of Cuban Music and using your account will be possible go back to download the music purchased.

Conjunto Chappottin

Conjunto Chappottin

Biographie

Agrupación de música tradicional.

Agrupación musical creada en 1950 cuando Félix Chappotín tomó la batuta del Conjunto de Arsenio Rodríguez, quien había marchado a los Estados Unidos.

Félix Chappotín nació el 31 de marzo de 1907. El musicólogo cubano Raúl Martínez, en su nota discográfica para el CD "Pa´bachatear.Chappotín", expone que este extraordinario trompetista: "Estudió música con Venancio González y fue integrante de la Banda Infantil de Guanajay donde aprendería a tocar la percusión, la tuba, el bombardino y la trompeta como su instrumento definitivo. Sus primeras experiencias en el estilo del son cubano las tuvo con el sexteto Colín y otros como el Habanero, Boloña y los Jóvenes del Cayo; pero de gran significación para la carrera de Chappotín fue el hecho de haber figurado en 1940 como una de las primeras trompetas del legendario conjunto del tresero y compositor Arsenio Rodríguez, "El Ciego Maravilloso". Con esta renovadora agrupación, Chappotín encont rará y perfilará un estilo único de tocar la trompeta de los conjuntos de sones en el estilo del son-guaguancó contemporáneo y negrero creado por Arsenio Rodríguez. Por este conjunto pasaron, además, músicos y cantantes del talento de Benitín Bustillo y Rubén Calzado (trompetas), Marcelino Guerra "Rapindey" (guitarrista) y figuras claves como el pianista, compositor y arreglista Luis Martínez Griñán, "Lilí Martínez", con sus excepcionales solos de piano y la voz prodigiosa de Miguelito Cuní. Entre este último y Félix Chappotín se produciría una hermosa relación afectiva y artística que sólo tuvo fin cuando ambos desaparecieron físicamente.

"En 1950 Arsenio Rodríguez marchó a los Estados Unidos con la esperanza de recobrar la visión por medio de una intervención quirúrgica. Al no regresar, Chappotín toma la dirección del grupo y más tarde le da su nombre: Estrellas de Chappotín. Con su trompeta, arreglos y piano de Lilí Martínez y la potente voz aguda y afinada de Cuní, logró Chappotín mantener durante mucho tiempo el estilo y sonoridad creados por Arsenio, hasta que fue definiendo uno propio.

"Siguiendo la línea de Arsenio, Chappotín mantuvo los elementos bailables y musicales de origen africano en lo rítmico y en los textos. Con ello siguió logrando la acostumbrada aceptación de los sectores más humildes y populares de nuestra población.

"En 1959, el Conjunto Estrellas de Chappotín efectúa triunfalmente una gira por Antillas Holandesas y por el mes de marzo del siguiente año (1960) se presentan en New York y se produce el feliz reencuentro, después de diez años, con Arsenio Rodríguez.

A partir de 1959, el Conjunto continuó desarrollando un gran trabajo musical, tanto en Cuba como en el extranjero; actuaron en los más representativos escenarios de la Isla y viajaron a países como Estados Unidos, Antillas Holandesas y Curazao.

Chappotín falleció el 21 de diciembre de 1983. En la actualidad, los jóvenes Jesús Chappotín "El niño" (trompetista) y el cantante Miguel Cuní Jr., portadores de una fuerte tradición musical, mantienen viva la esencia del legendario Conjunto Chappotín, con su estilo inconfundible y un repertorio variado privilegiando aquellos temas clásicos que en la voz de Miguelito y con el respaldo de Chappotín, hicieron bailar al mundo.